El sudor parece un tema pegajoso e incómodo, sobre todo en actividades como el ciclismo. Sin embargo, la transpiración es una señal segura de que el cuerpo está funcionando correctamente. Además, el sudor tiene muchos beneficios para el cuerpo de los ciclistas. El objetivo principal de la sudoración es mantener el cuerpo a una temperatura adecuada en función del movimiento.
Por lo general, las personas sudan un 10% del agua que consumen durante el día. El sudor está formado principalmente por agua y electrolitos, aunque también puede contener en menor cantidad concentraciones de sodio, amoníaco, urea, sales, azúcares y potasio.
La mayoría de personas odian el sudor porque creen que aporta un olor desagradable. Sin embargo, la mayoría de transpiraciones son completamente inodoras. El sudor oloroso proviene de las glándulas sudoríparas apocrinas, que solo se activan cuando el cuerpo se encuentra estresado, ansioso, temeroso o excitado. Estas glándulas se encuentran en menor cantidad y están ubicadas en las axilas, periné, pubis y conducto auditivo externo. Las glándulas sudoríparas son las encargadas de segregar las feromonas.
El sudor que desprenden estas glándulas suele ser espeso y graso, por ello, suele atrapar las bacterias situadas en la piel provocando un olor desagradable. Además, el sudor es importante para mantener la temperatura adecuada del cuerpo, pero también presenta los siguientes beneficios:
- Sudar ayuda a cicatrizar. Según, una investigación publicada por la Universidad de Michigan las glándulas ecrinas alberga importantes reservas de células madre, y ayudan a la cicatrización eficaz y veloz.
- Previene infecciones en los riñones. Las personas que sudan tienden a beber más agua, por ello, benefician al tránsito y a la regulación de los riñones.
- Mejora la apariencia de la piel. Durante el proceso de sudoración se abren los poros de la piel y sale toda la suciedad acumulada.
- El sudor es un antibiótico natural. Actúa frente a picaduras, sarpullidos, roces, etc.
- Ayuda a la desintoxicación de plásticos. La industria moderna introduce en el cuerpo el BPA y DEHP, aditivos plásticos que están presenten en los alimentos que se consumen a diario.
¿Es normal un exceso de sudor?
La cantidad de sudor depende de cada cuerpo. Además, sudar en exceso produce incomodidad a la hora de practicar ciclismo. Es un amigo incómodo porque reduce los niveles de sodio en la sangre dificultando el rendimiento del ciclista.
Cuando un deportista suda en exceso es mucho más propenso a sufrir anomalías. Un ejemplo puede ser la hiponatremia, un desequilibrio electrolítico que reduce radicalmente el sodio del organismo situando su concentración por debajo de los 135 mEq/L, cuando el valor normal se mantiene en 136 y 145 mEq/L.
La hiponatremia repercute directamente sobre el rendimiento del ciclista, ya que reduce el sodio en la sangre y estimula la presencia de síntomas como la fatiga, los calambres, vómitos, dolores musculares, etc. Esta disminución del sodio en la sangre, también puede afectar al cerebro. Por tanto, controlar el sudor durante la actividad física es clave para evitar daños en la salud.
Los efectos del sudor excesivo no solo afectan a la salud del ciclista, también a su comodidad y rendimiento durante la actividad sobre la bicicleta. Cuando el sudor sale del cuerpo, la ropa adhiere la cantidad de líquido humedeciendo las prendas. Si el sudor se pega en la ropa, las prendas se vuelven pesadas y disminuye la velocidad y comodidad de la práctica.
Medidas para combatir el sudor en el ciclismo
Unas cuantas medidas son suficientes para mejorar la comodidad cuando el sudor se vuelve excesivo. A continuación, se enumeran unos cuantos consejos.
No lleves peso
El peso excesivo puede afectar al rendimiento, provocando lentitud en la ruta. Además, si el ciclista lleva un exceso de peso puede afectar a su calor corporal, elevando su temperatura y aumentando su sudoración.
Prendas transpirables
Para mejorar la comodidad es importante cuidar el nivel de higiene, si no se lleva la ropa adecuada de ciclismo el deportista puede generar bacterias y aumentar el mal olor. El mercado está lleno de camisetas fabricadas con materiales transpirables o chaquetas con aperturas que airean, ventilan y refrescan el cuerpo durante la práctica.
Los calcetines también son un elemento esencial para controlar el sudor, ya que si el pie se empapa puede generar problemas de movimiento. En 4 CIC disponemos de unos calcetines de verano en azul o rojo confortables, resistentes y de caña alta. El tejido está compuesto por poliamida, Meryl y elastano, unas telas suaves y resistentes.
Utiliza una cinta para la cabeza
Las cintas absorben el calor y eliminan los restos de sudor. Con las cintas de 4 CIC el ciclista mejora su confort y rendimiento, son unisex y están disponibles en una amplia gama de colores. Están fabricadas con tejidos de microfibras para aportar suavidad, con una composición de 92% poliamida y 8% elastane.

Ropa de repuesto
Cambiar el atuendo durante la práctica de ciclismo, no hará que el ciclista sude menos, pero sí que esté más cómodo, limpio y seco. Además, es recomendable el uso de una gorra, para evitar el sol directo y reducir la temperatura corporal y el malestar aportado por los rayos de sol.
Hidrátate
Durante el ejercicio físico el ciclista debe reponer el líquido perdido con mucha hidratación. Hidratar el cuerpo antes, durante y después del ejercicio es fundamental para el correcto funcionamiento del cuerpo.
Evita las horas de calor
Las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde son las mejores si se desea evitar el calor y los rayos de sol potenciales. Hay que adaptar el desplazamiento a los horarios más agradables, lo mismo pasa con la ruta seleccionada. No siempre el camino más corto es la mejor opción , uno con más sombra y con zonas ajardinadas llenas de árboles reducirán el esfuerzo y el sudor.
Cuidado con la alimentación
Antes de iniciar una ruta de ciclismo se deben evitar los alimentos que inciten a la sudoración, como es el alcohol, los productos picantes y la cafeína. Por otro lado, es recomendable diseñar un menú saludable que incluya alimentos que ayudan a controlar el sudor y estimulen la recuperación rápida tras la actividad deportiva intensa. Estos productos son la leche, quesos, yogures, vegetales, entre otros.