aerodinamica ciclismo

La aerodinámica en el ciclismo

El cuerpo humano no está diseñado para desplazarse con mucho viento. La geometría de la bicicleta permite mejorar la situación y ofrece menos resistencia al viento. Todos los ciclistas tienen que superar situaciones con mucho viento. Con el paso de los años se han descubierto mejoras en las bicicletas que proporcionan mejor rendimiento aerodinámico. 

Importancia para el ciclismo

La aerodinámica es un elemento fundamental en el ciclismo en grupo e individual. Dentro de la aerodinámica hay elementos que no se pueden controlar, como es la densidad del aire. Cuanto mayor es la humedad y la temperatura, menor es la presión atmosférica y la densidad del aire. 

En un principio, se puede pensar que la altura es una ventaja para el ciclista, pero hay que tener en cuenta que el rendimiento físico disminuye considerablemente. Sin embargo, muchas pruebas relevantes se desarrollan en altura. 

Para evitar que la densidad del aire afecte al rendimiento, el ciclista puede controlar el coeficiente de arrastre con respecto al área frontal. Para mejorar este concepto, son importantes las pruebas de túnel de viento y programas específicos con cambios en la velocidad y potencia

Cuanto mayor sea la inclinación de la espalda y más juntos estén los codos, mejor será la capacidad aerodinámica. La unión entre postura aerodinámica y confort, debe estar equilibrada. No obstante, la postura más aerodinámica no siempre es la mejor para el rendimiento. 

Desde 4CIC te aconsejamos que sigas los siguientes consejos para mejorar la resistencia al viento:  

  • Casco aerodinámico para optimizar el tiempo. 
  • Cubrezapatilla. 
  • Cuadro aéreo. 
  • Ruedas de perfil alto delante y detrás. 
  • Bidones correctamente situados, sobre todo, de forma horizontal entre los brazos. 

Principios de aerodinámica: resistencia al viento

Cada vez que un ciclista pedalea siente el efecto de la resistencia al viento. Con el objetivo de avanzar, el ciclista debe superar la masa de aire que se muestra delante de él. La eficiencia aerodinámica permite al deportista desplazarse más rápido e implicando menos esfuerzo.

No obstante, a mayor velocidad de pedaleo, mayor resistencia al viento, y en consecuencia, más energía se debe ejecutar para superarla. Cuando los ciclistas en competición tienen como meta alcanzar altas velocidades, se centran en la potencia humana y en la mayor eficiencia aerodinámica de la bicicleta. 

La resistencia aerodinámica se compone de dos elementos: la presión del aire y la fricción directa, también conocida como superficie de fricción o fricción de la piel. 

Por un lado, la presión del aire es un elemento contundente e irregular que pertenece al aire y fluye a su alrededor. La presión fuerza al aire y separa la superficie de los objetos, en este caso, de la bicicleta. Como resultado de esta resistencia, se crean regiones de baja presión desde detrás de la bicicleta. Con una alta presión en la parte delantera y baja en la trasera, el ciclista siente un tirón hacia atrás. Para solucionar este conflicto se originaron los diseños aerodinámicos, capaces de aportar mayor suavidad y reducir la presión de arrastre de la bicicleta.

Por otro lado, la fricción directa se produce cuando el viento penetra en la superficie exterior del ciclista y la bicicleta. Los ciclistas de contrarreloj suelen reducir la fricción directamente. No obstante, la fricción es un elemento menos importante que la resistencia de presión de aire. 

En ciclismo de carretera, la resistencia aerodinámica es el mayor obstáculo para la velocidad del ciclista, representa el 70 o 90 por ciento de la resistencia que experimenta el pedaleo. El otro obstáculo también destacado es enfrentarse a un puerto, este hecho puede suponer un esfuerzo para el desplazamiento del ciclista, ya que pedalea cuesta arriba contra la fuerza de la gravedad. 

importancia aerodinamica ciclismo

La posición del ciclista

Para mejorar la resistencia al viento, el ciclista debe mostrar atención a su posición. Sobre la bicicleta el ciclista tiene tres puntos de apoyo: pedal, sillín y manillar. De ellos se consideran puntos fijos el pedal y sillín, ambos permiten un leve movimiento. El tercer punto de apoyo (manillar) permite mejoras en la movilidad, dado que la posición de las manos puede variar de forma significativa según las necesidades y gustos personales de cada ciclista. 

La posición del ciclista sobre la bicicleta puede variar considerablemente, pero siempre siguiendo las medidas fijas de los tres puntos de apoyo clásicos. Los cambios de posición dan lugar a variaciones en la superficie frontal del conjunto de elementos (ciclista y bicicleta). Estas modificaciones producen cambios en la resistencia aerodinámica del ciclista. 

Cuando se cambia de posición, el ciclista debe tener en cuenta la trascendencia en la resistencia aerodinámica. La resistencia aerodinámica puede variar dependiendo de la superficie frontal, es decir, de la unión entre el ciclista y la bicicleta, y del coeficiente de penetración. Ambos elementos pueden ser modificados mediante la posición del ciclista. 

Para lograr mejoras en la resistencia aerodinámica, se tiene que desarrollar la potencia, trabajando la unidad de tiempo. De esta forma, el ciclista irá a mayor velocidad, además será capaz de mantener la velocidad durante más tiempo antes de llegar fatigado o agotado a su meta. 

Ciertamente, para conseguir una posición más aerodinámica se utilizan cuadros especializados (como es el caso de la contrarreloj). Para llegar a este nivel de potencia, es necesario modificar las medidas de la bicicleta. Asimismo, el ciclista debe ser consciente de las variaciones en la posición de las manos en el manillar, la cabeza y el tronco. La posición puede dar lugar a relevantes cambios en la resistencia aerodinámica y al avance del ciclista. 

Los otros factores de resistencia del ciclismo

Al pedalear, el ciclista también se enfrenta a otros dos factores importantes para su resistencia: la gravedad y la fuerza de rozamiento con el suelo. 

Gravedad

La gravedad es muy relevante en puertos de montaña, cuanto mayor sea el peso del ciclista y más empinada sea la cuesta por la que vamos, más elevada va a ser la penalización del tiempo. Aquí el peso del ciclista es fundamental para mejorar y optimizar el ritmo. 

Fuerza de Rozamiento con el suelo

El asfalto de las carreteras es una cuestión incontrolable para el ciclista. El grosor de las cubiertas suele penalizar al rozamiento. No por tener las ruedas más finas el rozamiento va a ser menor. Por otro lado, el ciclista en ocasiones piensa que llenarlas al máximo y rodar puede evitar baches. Es recomendable tubular la presión de la cámara hasta 9 kg. A mayor diámetro de la rueda, más elevada será la penalización. 

Si necesitas accesorios para practicar ciclismo, te animamos a visitar nuestra tienda online. 4CIC te ofrece un amplio catálogo de productos de ciclismo. 

Si necesitas más información sobre cualquier modalidad del ciclismo, no dudes contactar con nosotros. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *