ciclismo enduro consejos

Ciclismo de Enduro: qué es

El ciclismo de enduro, se lleva practicando desde hace décadas. El ciclismo enduro comenzó a expandirse desde los inicios del MTB, cuando Gary Fisher integró los principales cambios de marchas a bicicletas antiguas. Estas modificaciones le permitieron pedalear sin dificultad hacia la montaña, para poder subir y bajar con facilidad. 

El ciclismo de enduro, hace referencia a la competencia entre ciclistas sobre terrenos All Mountain. Los ciclistas de enduro suben y bajan montañas con su propio esfuerzo con movimientos técnicos y complejos. El ciclismo de enduro es la unión entre Cross Country y Downhill, primero suben la montaña y una vez en la cima se baja a máxima potencia. 

Por lo general, los senderos son naturales, sin rampas ni obstáculos colocados estratégicamente. Para el ciclismo de enduro se suelen buscar senderos más complejos que los terrenos de All Mountain. 

Origen e Historia

El ciclismo en enduro nació desde los inicios del Mountain Bike en los años 70. Los primeros ciclistas de esta modalidad subían hacia el Monte Tamalpais en California, y se tiraban a toda velocidad por sus cuestas empinadas. 

Hay muchas historias y datos erróneos sobre los orígenes del ciclismo de montaña, algunos investigadores remontan esta práctica a inicios del siglo XIX. La mayoría de ciclistas de aquella época recorrían caminos de carreteras de tierra o senderos empedrados.  

Antes de la Segunda Guerra Mundial, muchos aficionados al ciclismo se aventuraron a cambiar algunas piezas de sus bicicletas para realizar rigurosas pruebas en el campo. Posteriormente, ya en la década de los 70, solo las bicicletas más fuertes y pesadas consiguieron soportar el esfuerzo que suponía bajar el legendario Monte Tamalpais. 

A partir de esta subida se consideró el MTB una modalidad diferente al ciclismo convencional. Con este humilde comienzo, surgió una industria capaz de mover millones de dólares hoy en día. 

Pocas modalidades del ciclismo han evolucionado tanto como el enduro. Actualmente, las bicicletas de enduro cuentan con tecnología espacial y pueden costar más que un coche nuevo. 

Bicicletas de Enduro

El enduro es una disciplina competitiva que combina la exigencia técnica del downhill con la resistencia del trail. Por este motivo, las bicicletas son muy pesadas para subir y bajar velozmente. Las bicicletas de enduro son diseñadas con las bases de las mountain bike y las de cross country

Si el ciclista busca realizar rutas por caminos y senderos de montaña con una alta exigencia, desniveles y algún salto, las bicicletas de enduro son la mejor elección. Este elemento utiliza una suspensión de amplio recorrido (hasta 180 mm) y tijas telescópicas que se adaptan al pedaleo en diferentes terrenos. 

Las bicicletas de enduro se suelen confundir con las de trail, e incluso con las de XC. La principal diferencia reside en la geometría, las ruedas y el recorrido de la horquilla. Las de XC son bicicletas más ligeras y están fabricadas para tramos, sobre todo, de subida. Por su parte, las de trail son bicicletas para largos recorridos. Mientras tanto, las enduro buscan mayor disfrute del camino, que alteren el desnivel y las bajadas, lo que supone una mayor exigencia técnica para su manejo.

Características del Enduro

Los caminos de enduro tienen absolutamente de todo. Las subidas pueden ser anchas, por el contrario, también puede haber senderos angostos con dificultad técnica.

Por parte del descenso, el terrero suele ser accidentado y complejo. Pueden aparecer piedras sueltas o incluso rock gardens, escalones naturales o drop para saltar. 

En cuanto a las características de la distancia en enduro, pueden variar desde 10 kilómetros hasta 50. Pueden ser subidas con pendientes muy significativas o incluso caminos anchos o singletracks

Por lo general, las rutas suelen incluir la misma distancia de bajada que de subida. Existen ubicaciones que permiten subir y bajar por distintos espacios. Es decir, una misma colina puede ofrecer 6 subidas diferentes. En una distancia total, las rutas de enduro suelen oscilar entre 20 y 35 kilómetros. 

El ciclismo enduro es una competición cronometrada, por tanto, la estrategia y resistencia de los ciclistas es fundamental para conseguir el mejor tiempo. Para lograr los mejores resultados, el enduro suele trazar su recorrido con semanas de antelación, pero no se puede conocer el camino exacto hasta una semana antes de la competición. 

El enduro se disputa individualmente sobre una pista señalada con anterioridad, cuenta con 4 o 5 pruebas especiales. Por lo general, las rutas están compuestos por un 80%  de bajadas y 20% de subidas. En cada prueba existen enlaces no cronometrados, estos se deben completar dentro de un tiempo máximo establecido, ya que pueden afectar al tiempo global de la competición. Estos enlaces no cronometrados se conocen como Control Horario. 

Por otro lado, el enduro se debe completar en un tiempo máximo global, conocido como Control Horario Global. Este tiempo suele ser entre 3:30 hrs a 6 hrs. Los ciclistas deben distribuir este tiempo en las diferentes etapas especiales. En caso de que el ciclista concluya las etapas después del tiempo límite, se procede a su penalización. 

ciclismo enduro

Diferencias con el descenso el cross country o el All Mountain

El descenso consiste en bajar a gran velocidad por un terreno complejo, las bicicletas de esta práctica son muy específicas y no son válidas para otra modalidad. Es importante que las ruedas en bicicletas de descenso sean anchas y contengan tacos grandes. El manillar debe ser largo y de doble altura, con el sillín siempre bajo y colocado hacia arriba. 

En cuanto a enduro, la modalidad consiste en atravesar montañas por caminos complicados a gran velocidad. A diferencia del descenso, también existen subidas por parte de la montaña. En este caso, también se usan ruedas muy anchas y con tacos. 

Por su parte, el cross country también llamado XC, consiste en atravesar las montañas a alta velocidad, con la única diferencia de que se circula por territorio plano. En este caso la protección es mínima, debido al terreno llano por el que se deben mover los ciclistas. Del mismo modo, la bicicleta se caracteriza por disponer de unas ruedas de 29 pulgadas. Por lo general, se suelen emplear bicicletas rígidas y livianas para aprovechar mejor la pedalada del ciclista. 

Consejos para hacer ciclismo de Enduro

El enduro es una de las disciplinas más divertidas y exigentes del mountain bike. En 4CIC hemos preparado una serie de consejos que se deberían seguir para practicar con seguridad el enduro.  

Tener experiencia previa 

Si nunca se ha practicado ciclismo de montaña, no es buena idea iniciarse en enduro. El enduro exige un buen estado de forma y grandes conocimientos en ciclismo de montaña. Es conveniente practicar cross country previamente. El cross country es menos exigente. 

Entrenar a fondo el físico

El enduro es un entrenamiento intenso, anaeróbico o capaz de poner al ciclista a más de 180 pulsaciones por minuto. Para poder aguantar la exigencia del enduro es conveniente realizar salidas rutinarias a un ritmo intenso bajo condiciones complejas. 

Llevar siempre protección 

Para practicar ciclismo de montaña es imprescindible tener protegidas las partes más sensibles del cuerpo. No solo para prevenir ante posibles caídas, sino también ante golpes con rocas, ramas, árboles, etc.

Tanto ciclistas principiantes como riders con experiencia usan cascos con protección adicional para la nuca, así como para las sienes. También, es aconsejable el uso de rodilleras o tejidos transpirables para los días de calor. 

Cuidar la velocidad en las bajadas

Iniciar una bajada a velocidad contenida, tocando el freno trasero de manera suave y progresiva, será la mejor forma de evitar un accidente. El freno trasero es el encargado de moderar la velocidad mientras que el delantero es el que para  completamente la bicicleta. Este último solo se debe utilizar en caso de detención total o emergencia. 

Salir acompañado a entrenar

En caso de caída inesperada es mejor comenzar a practicar enduro acompañado de otros riders. Además, es aconsejable que estos tengan experiencia ante posibles complicaciones con el terreno. 

Entrenar fuerza y volumen 

El enduro es un deporte que necesita mucha fuerza y resistencia muscular. Por este motivo, es recomendable programar rutinas cotidianas de hombros, antebrazos, bíceps y espalda. También, se debe cuidar el core y las piernas. 

Adaptar la alimentación 

Una buena ruta de enduro suele variar de 3 a 4 horas, por ello, se necesita adaptar los nutrientes para no desfallecer durante la práctica. Alimentarse correctamente antes, durante y después de la ruta, con una dieta enriquecida en proteínas puede ser un dato relevante para la optimización de la energía. 

Evitar los saltos complejos

Uno de los momentos más complicados y excitantes del enduro son los saltos. Sin embargo, si el ciclista no cuenta con la experiencia adecuada, los saltos complejos pueden derivar en caídas y daños irremediables. Por lo general, para evitar fuertes caídas y problemas de lesiones, lo mejor es evitar saltos complejos. La prudencia será la mejor aliada ante una ruta de enduro. 

Si estás pensando en iniciarte en el ciclismo de enduro, seguro que necesitas accesorios para ello. Te animamos a visitar nuestra tienda online. Completa tu look de enduro con 4CIC

Si deseas aumentar información sobre todos los elementos que envuelven al ciclismo de enduro, no dudes en contactar con nosotros. Somos expertos en ciclismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *