ciclismo montaña consejos

Ciclismo de Montaña: consejos básicos iniciales

El ciclismo de montaña está considerado un deporte de riesgo, por lo tanto, tomar las precauciones necesarias y utilizar el equipo adecuado puede prevenir accidentes durante la actividad. Con los siguientes consejos, son muchos los beneficios que se pueden obtener durante la práctica del ciclismo de montaña.

Explorar la montaña subido a dos ruedas puede ser una excelente actividad aventurera, un deporte de adrenalina gran aliado para mejorar la forma física, mental y emocional. El ciclismo de montaña, también se conoce como MTB, por su siglas procedentes del inglés mountain bike

El ciclismo de montaña es una competición  que se realiza sobre circuitos naturales, casi siempre atravesando bosques, pendientes empinadas y bajadas rápidas. En este deporte existen distintas especialidades: 

  • Cross Country o Rally: una variante muy popular que consiste en atravesar terrenos ascendentes y descendentes. 
  • Downhill: un recorrido exclusivamente de descensos. 
  • Uphill: se trata de carreteras en ascenso. 
  • Cross Country Olympics: es una competición que sigue las normas de las olimpiadas.
  • XCR: competición por relevos al final de la carrera. 
  • XCE: una modalidad que elimina al último en llegar a la meta. 

Al cabo de unos años, han ido surgiendo más variantes de este deporte extremo. Cada una de las modalidades existentes, y anteriormente comentadas, tiene sus reglas y cualidades significativas.  

Principales beneficios del ciclismo de Montaña

El ciclismo de montaña no es una disciplina apta para cualquier persona. Según la Sociedad Española de Medicina del Deporte, no se recomienda este deporte a aquellas personas que padezcan las siguientes características:  

  • Insuficiencia cardíaca o respiratoria. 
  • Hemofilia. 
  • Diabetes. 
  • Problemas en el aparato locomotor que afectan directamente al equilibrio. 
  • Reumatismos crónicos.

No obstante, son muchos los beneficios que aporta el ciclismo de montaña a la salud. Los más destacados son: 

  • Controla el peso. El ciclismo de montaña ayuda a controlar y mantener el peso. Si el objetivo es reducir el peso y tonificar el cuerpo, el ciclismo de montaña es una buena alternativa para conseguirlo. De tal forma lo indica la Fundación Española del Corazón. 
  • Ayuda a conectar con la naturaleza. A diferencia del ciclismo urbano, el de montaña ayuda a disfrutar de un modo directo de los bosques, selvas y demás espacios naturales. 
  • Favorece la salud cardiovascular. Generalmente, el ciclismo está recomendado para pacientes con enfermedades cardiovasculares, siempre siguiendo las indicaciones de un médico. El pedaleo estimula la circulación. 
  • Fortalece el sistema inmunitario. Según un estudio publicado por la revista Cirugía y Cirujanos, el ciclismo de montaña promueve el sistema antiinflamatorio, lo que provoca una prevención de la aparición de diversas enfermedades. 
  • Favorece la salud mental. Esta actividad deportiva tiene un gran impacto en el funcionamiento cerebral. El ciclismo como la mayor parte del deporte ayuda a liberar endorfinas. 
ciclismo montaña

Recomendaciones básicas para hacer ciclismo de montaña

El ciclismo de montaña requiere de la unión de fuerza, resistencia y destreza, para ello, el ciclista necesita tiempo y paciencia. Además, debe seguir las siguientes recomendaciones para mejorar la resistencia y practicar el ciclismo de montaña con seguridad. 

Bicicletas MTB, la clave

El precio de las bicicletas de montaña varía entre 100€ y 3000€, por ello, es necesario presupuestar previamente el dinero que se desea desembolsar. Las bicicletas más caras están diseñadas para ciclistas más expertos, ya que están fabricadas con materiales de alta calidad, como puede ser el aluminio. 

Existen muchos tipos de bicicletas, dependiendo de la zona dónde se planee circular: 

  • Cross country bikes: bicicletas ligeras y eficientes. Una opción perfecta para senderos blandos. 
  • All-mountain bikes: fabricadas para soportar terrenos irregulares. Son bicicletas más pesadas y capaces de subir grandes colinas con sencillez. 
  • Downhill bikes: pensadas para coger gran velocidad en terrenos irregulares. Están dotadas de mucha suspensión, pero no son favorables para ir cuesta arriba. 
  • Dirt jump bikes: son más pequeñas y están fabricadas para soportar grandes saltos. 
  • Freeride bikes: son fáciles de montar, tienen unas ruedas estrechas y una suspensión para largos recorridos. Son perfectas para saltar y hacer trucos acrobáticos. 

Llevar el equipamiento adecuado

Una vez seleccionada la bicicleta adecuada, el ciclista también debe protegerse y mantenerse seguro durante el trayecto. En cuanto a la ropa, los pantalones cortos acolchados permiten mayor confort en viajes largos. También hay que tener en cuenta los cambios climáticos repentinos, por esta razón, una chaqueta impermeable es fundamental. Además, si anochece, debe añadir algún elemento reflectante a la indumentaria. 

Por otro lado, te recomendamos llevar los pies y manos bien abrigados. En 4CIC disponemos de calcetines para verano e invierno en diversos colores, son muy resistentes de caña alta y confortables. Nuestros guantes también aportan un elevado grado de comodidad, tienen un velcro ajustable y son perfectamente válidos para la práctica de MTB. 

Por su parte, el casco debe ser homologado y ajustable para evitar el movimiento cuando la cabeza se incline. Si va dotado de rejillas de ventilación, aumentará la circulación del aire en la cabeza. 

Apréndete las reglas del ciclismo de montaña

Todo ciclista que se aventure en en MTB, debe conocer 5 reglas básicas de este deportes: 

  • Solo se puede montar en senderos abiertos y señalizados. 
  • Siempre se debe mantener el control de la velocidad, frenar en curvas cerradas y evitar trucos en espacios complejos. 
  • Ceder el paso a las personas a viandantes y otros ciclistas. 
  • Estar preparado ante cualquier situación inesperada. Llevar siempre encima un kit y suministros adicionales como puede ser agua o alimentos ligeros. 
  • Respetar el medio ambiente. 
  • Tener cuidado con los animales. 

Fundamental: buena forma física

El ciclismo de montaña requiere de fuerza, resistencia y habilidad. Por esta razón, es mejor estar en forma antes de emprender una ruta en MTB. El ciclismo de montaña puede llegar a ser un deporte exigente, por ello, se debe ir poco a poco incrementando la intensidad de los recorridos.

Evaluar las propias capacidades y ser prudentes

Antes de emprender una ruta hay que calentar mínimo 20 minutos antes. Esta actividad aumentará el flujo sanguíneo de los músculos y habrá menos riesgo de lesión. Siempre hay que definir objetivos alcanzables acordes a las capacidades individuales. 

Preparar las rutas y el camino

Los caminos deben ir de blando hacía duro o rocoso. Antes de iniciar la ruta, hay que elegir un camino conocido adecuado al nivel propio. Los principiantes deben comenzar en terrenos fáciles, senderos planos con pocas curvas bruscas y sin descensos empinados. Por su parte, los ciclistas avanzados pueden ir por senderos más complejos y técnicos.

Mejor ir en grupo

La prudencia es la clave para evitar errores en el MTB. El ciclista no debe ir por terrenos complejos totalmente solo, mejor preparar la ruta con compañeros aficionados al mismo deportes. 

Completa tu look con la mejor equipación para ciclismo. Encuentra muchos más accesorios para MTB en la tienda online 4CIC. 

Si necesitas ampliar información sobre el ciclismo de montaña y los accesorios necesarios para esta práctica deportiva, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *