Generalmente, los ciclistas no están acostumbrados a planificar sus rutas sobre nieve, pero cuando surge la oportunidad son muchos los que dudan en salir a disfrutar.
Para los ciclistas que viven a baja altitud respecto al nivel del mar, ver nieve en carreteras, arcenes, paisajes, caminos, les puede resultar extraño. Por este motivo, en muchas ocasiones no suelen estar preparados para realizar una ruta con nieve. Sin embargo, aprovechar estos momentos únicos puede ser muy enriquecedor para la experiencia del ciclista.
Por otro lado, existen ciclistas que están acostumbrados a estas situaciones climáticas. Estos deportistas lidian más a menudo con la nieve, ya que viven en lugares con mayor altitud, y cuando llega el frío la nieve les acompaña durante todas sus rutas.
La nieve puede ser un elemento natural muy bonito desde un lugar cómodo y confortable, como es el sofá de una casa. Sin embargo, cuando el ciclista se enfrenta a ella puede convertirse en su peor enemiga. Por tanto, hay que tener en cuenta el plano general del paisaje y prepararse adecuadamente para la ruta. A continuación, se detallan algunos consejos para preparar una ruta por la nieve con la mayor seguridad posible.
Llevar un equipamiento adecuado
Primero hay que saber que existen muchos tipos de nieve. Los ciclistas que también practican esquí saben reconocer sobre la nieve que pisan. La nieve puede ser dura, en polvo o directamente hielo. Por tanto, lo más aconsejable es utilizar una bicicleta estilo mountain, además para cada tipo de nieve se deben provocar algunos cambios en la configuración de la bicicleta.
No obstante, lo más importante es cómo se maneja la bicicleta. La nieve más peligrosa, sin duda, es la congelada o hielo, porque conlleva un peor control de la bici.
Luces para señalización
Con la nieve y las bajas temperaturas, la luz se pierde y la visibilidad se reduce. En un día muy soleado ocurre el fenómeno contrario, la nieve hace que haya mucha luz. Lo más común es pedalear sobre la nieve en un día nublado, por ello, las luces de la bicicleta deben estar encendidas incluso de día. De esta forma, la visibilidad del ciclista aumenta considerablemente.
En 4 CIC disponemos de la luz trasera idónea para las rutas sobre la nieve. Con una potencia de 170 lúmenes, una batería de litio de 800 Mah y una visibilidad diurna de 2 kilómetros y nocturna de 3 kilómetros. Nuestra luz ha sido fabricada para garantizar la visibilidad óptima en condiciones extremas.
Guantes y Calcetines
Otro factor importante en carretera nevada es incorporar una ropa adecuada y especializada en ciclismo. Normalmente, la ropa de ciclismo es impermeable, por ello, aporta el calor necesario. Lo primero de todo es incorporar unos guantes y calcetines térmicos adecuados. En 4 CIC ofrecemos una amplia variedad de guantes y calcetines adaptables a las bajas temperaturas.
Por un lado, nuestros calcetines son confortables, resistentes y de caña alta, fabricados con un tejido de poliamida, meryl y elastano. Por otro lado, disponemos de guantes cortos o largos, la elección depende del gusto personal del ciclista. Todos son transpirables para secar el sudor, con protección de gel y cierran sin velcro.
Gafas de ciclismo
Otro elemento importante a la hora de salir en ruta por un espacio con nieve son las gafas. Unas gafas de máscara son esenciales para evitar daños oculares durante la práctica. La mejor opción son las lentes fotocromáticas que se oscurecen en función de la luminosidad natural del exterior. Estas lentes se aclaran u oscurecen rápidamente para evitar la intensidad de los rayos ultravioleta.
En 4 CIC disponemos de una gran variedad de lentes fotocromáticas. Un ejemplo son las Gafas L4C Tourmalet Fotocromáticas, una gran elección si el ciclista decide emprender usualmente rutas por la nieve. Protegen de los rayos ultravioleta, tienen un puente nasal adaptable e incorporan 6 lentes intercambiables.
Ropa Térmica e Impermeable
La nieve lleva consigo incorporada la sensación de frío y humedad. Por eso, además de llevar ropa de abrigo el ciclista debe de adquirir ropa impermeable. Si no lleva ropa impermeable, el ciclista pasará frío. Desde 4 CIC ofrecemos un amplio catálogo de manguitos térmicos, cubrebocas impermeables, gorros, bragas y orejeras. Todos nuestros productos son ligeros, ajustables y elásticos, para que el ciclista disfrute de su ruta con la mayor comodidad posible.

Bicicleta adecuada
Lo más adecuado para evitar riesgos es incorporar neumáticos de nieve. Quizás solo se va a salir una vez sobre la nieve, por ello, no resultan rentables. Del mismo modo, si la ruta por la nieve es algo habitual en la práctica del ciclista, esta compra sí es necesaria. Todo depende del uso, pero siempre puede ser una buena alternativa.
Por otro lado, lo más aconsejable si se usan neumáticos ordinarios es bajar la presión de los mismos. Asimismo, no hay que bajar en exceso la presión del neumático, rodar menos también puede ocasionar riesgos y dañar el neumático.
También existe la alternativa de incorporar neumáticos con pequeños clavos. Estos son muy profundos pero hacen que la bicicleta no resbale en el hielo. Del mismo modo, el ciclista debe llevar cuidado, llevar los neumáticos adecuados no quiere decir que se pueda ir a gran velocidad. La precaución en la nieve siempre debe estar presente.
Planificar la ruta
Bajo la nieve suelen haber muchos obstáculos, por tanto, es aconsejable planificar la ruta con esmero. No es momento de conocer nuevos rincones, por mucho que la bicicleta esté adaptada a la nieve. Suficiente riesgo es no ver el suelo al completo, como para explorar sendas desconocidas o no controladas.
Comida y Bebida
Es muy importante la hidratación y la alimentación durante la ruta. Seguramente, el ciclista no tenga apetito durante el camino, pero debe reponer fuerzas. Es recomendable llevar agua para hidratarse y algo de comida ligera. La comida aumenta la temperatura corporal, algo esencial durante las rutas por la nieve.
Evitar ir solo
No es aconsejable hacer una ruta por la nieve en soledad. Si se opta por ir solo, lo mejor es hacer una ruta básica, cerca de casa y sin riesgos. Por otra parte, avisar a los seres más cercanos sobre la ruta y cuánto se va a tardar también es una opción correcta para evitar riesgos.
Otras medidas de precaución
Por seguridad, el ciclista debe ir con todos los sentidos bien atentos, ya que puede haber peligros por todos sitios. Extremar los cuidados con las placas de hielo, cuidar los movimientos en las rachas de viento y aumentar la visibilidad propia con ropa reflectante, son otras medidas de protección que debe incorporar en la ruta por la ruta.