Cuando se va en bicicleta, el ciclista debe saber que es un medio de transporte más y, por ello, debe respetar unas normas de circulación para controlar su seguridad y la del resto. En 4CIC queremos aportar una serie de consejos básicos de seguridad para ponerlos en práctica diariamente sobre una bicicleta. De esta forma, cualquier ciclista se puede mover con mayor tranquilidad.
La importancia de la seguridad en el ciclismo
236 ciclistas fallecieron entre 2018 y 2021 en la carretera, según datos aportados por la Dirección General de Tráfico (DGT) y el Servicio Catalán de Tránsito (SCT). 205 murieron los 30 días posteriores al accidente, y 31 fallecieron en el acto. Todavía no se puede realizar una comparativa con los datos de 2022, ya que no están actualizados.
Por comunidades autónomas, Cataluña es la comunidad con mayor índice de siniestralidad de ciclistas, 39 fallecieron entre 2018 y 2021, según datos del SCT. Le siguen Andalucía con 34, Comunidad Valenciana con 31, Castilla y León con 20 y Las islas Canarias con 14. Es cierto, que la movilidad urbana se restringió considerablemente tras la llegada de la pandemia COVID-19 en 2020. No obstante, muchos expertos apuntan que 2022 será otro año devastador para los siniestros de ciclistas.
El aumento de la siniestralidad en 2021 se debió al aumento de los desplazamientos en bicicleta y a la falta de infraestructuras adaptadas para el uso de bicicletas en vías urbanas. También se debe añadir el estrés acumulado en las carreteras y las numerosas distracciones al volante.
La gravedad del accidente se mide por la fuerza del impacto generada por la masa y la velocidad del vehículo. Los accidentes mortales se suelen producir en vías interurbanas en las que hay pocos vehículos y se circula a gran velocidad. Entre 2018 y 2020 se produjeron 138 muertes en vías fuera de áreas urbanas y 67 en vías urbanas, según informa la DGT y el SCT.
Ante este contexto, los ciclistas deben conocer algunos consejos básicos para mejorar su seguridad en las carreteras. De esta forma, pueden circular con más sosiego en vías urbanas e interurbanas.
Consejos de seguridad en ciclismo
Algunos consejos básicos para mejorar la seguridad durante la práctica de ciclismo:
Tener la bicicleta en condiciones óptimas
En muchas ocasiones los ciclistas se montan en la bicicleta sin antes revisar el estado de la misma. Es importante saber si los componentes que forman la bici están en condiciones óptimas para que funcione correctamente. Por este motivo, hay que asegurar todas las piezas para tener una salida segura.
Las piezas más esenciales en las que se tiene que fijar un ciclista son: los frenos y su adecuado funcionamiento, la presión de las cubiertas y su estado y los tornillos del manillar. Es aconsejable que cada cierto tiempo se evalúe el estado al completo de la bicicleta, de esta forma, el ciclista se asegura de que todo está en perfectas condiciones.
Utilizar el casco
Actualmente, existe una ley que obliga a los ciclistas a llevar casco homologado en vías urbanas. El caso es el accesorio principal a tener en cuenta cuando se inicia una ruta en bicicleta. Este complemento debe proporcionar una correcta ventilación y se ajustable para garantizar una completa comodidad y seguridad. Por lo general, con el paso del tiempo los cascos se van deteriorando, por esta razón, es conveniente cambiarlos.
Iluminación para visibilidad
Las luces para bicicletas son accesorios fundamentales para garantizar la visibilidad, sobre todo, en condiciones con poca luz. En este contexto, es recomendable e incluso casi una obligatoriedad llevar luz trasera de color rojo para ser visto y hacerse ver.
Cuando llega la noche o en momentos de poca visibilidad, si es obligatorio llevar una luz blanca en la zona delantera de la bicicleta y otra luz de color rojo en la parte trasera. También se recomienda usar prendas con detalles reflectantes para incrementar la presencia y ser visto a larga distancia.
En 4CIC disponemos de una luz roja fabricada para garantizar la visibilidad óptima en situaciones diurnas. Cuenta con 170 lumens de potencia, además con ella el ciclista puede ser visto de manera segura a 3 km de distancia durante el día.
Prohibido el móvil
El uso del móvil durante la ruta puede ser peligroso para el ciclista y para los demás conductores. Además, el ciclista puede recibir una multa por utilizarlo mientras maneja una bicicleta. Si el ciclista desea contestar un mensaje, llamar a alguien o sacar una foto, debe detener la bicicleta en un lugar seguro y sacar el móvil. Nunca se puede emplear el dispositivo mientras se va en marcha.
Circular por la derecha en la calzada
Siempre que exista un carril para bicis, se debe circular por él, pero en caso de no existir se tiene que circular por el lado derecho de la calzada. Asimismo, los ciclistas se tienen que acercar lo máximo posible a la derecha de la calzada, de este modo, se facilita el tránsito de los demás vehículos como coches o motos que desean adelantar con seguridad.
Respetar las señales del tráfico
Cuando se monta en bicicleta el ciclista se convierte en un vehículo más, por este motivo, se deben respetar las señales de tráfico al igual que el resto de vehículos. Es muy importante que antes de subir a una bicicleta se conozcan las principales señales de tráfico y de esta forma respetarlas como es debido.
Nada de alcohol
El límite de alcohol permitido para ciclistas es de 0,5 gr/litro de sangre y 0,25 mg/litro de aire. Los ciclistas también pueden ser sometidos a pruebas de alcoholemia y estupefacientes, del mismo modo, pueden recibir multas por exceso de alcohol y consumo de sustancias.
Señaliza cuando te mueves
Las bicicletas, a diferencia de los vehículos de motor, no tienen intermitentes, por este motivo, para avisar de sus movimientos a otros vehículos deben utilizar los brazos. Existen diferentes movimientos que representan las acciones del intermitente.
Conoce las prioridades de paso
Los ciclistas también deben ceder el paso a los peatones cuando estén debidamente señalizados. No obstante, las bicicletas tienen prioridad de paso respecto a los vehículos de motor cuando circulan por un carril bici, por paso para ciclistas o por arcén señalizado.
Consejos y precauciones en ciudad
Algunos consejos y precauciones que no se pueden olvidar en ciudad:
- El casco obligatorio.
- Ceder el paso a los peatones.
- Nunca se circula por la acera, siempre carretera o carril bici.
- Siempre por la derecha.
Consejos y precauciones en carretera
Consejos y precauciones en carretera:
- Prendas reflectantes.
- El casco obligatorio.
- Por el arcén de la derecha.
- Pelotón en paralelo.
Lleva el mejor equipamiento
Para mejorar la seguridad y el confort de la ruta, es esencial contar con un correcto equipamiento. En 4CIC disponemos de un amplío catálogo de accesorios de ciclismo: guantes, gafas, calcetines, camisetas y mucho más. No dudes en visitar nuestra tienda.
Seguridad siempre