accidente bici

Qué hacer en caso de un accidente con la bici

Montar en bicicleta es una actividad muy saludable, además no emite gases de efecto invernadero a la atmósfera, evita los atascos de tráfico en ciudades y no obliga a dar vueltas por las calles en busca de un buen aparcamiento. Sin embargo, está actividad cuenta con un alto riesgo de siniestralidad. Los ciclistas son los usuarios más vulnerables en las carreteras, por ello, el respeto es la principal medida para evitar accidentes. 

Cada vez son más las personas que optan por desplazarse en bicicleta. Pero muchos lugares no cuentan con carriles bici o carriles compartidos con limitación de velocidad para otros vehículos, lo que provoca numerosos accidentes de bicicleta.  

Aunque la bicicleta es un medio seguro, las estadísticas demuestran que el riesgo de siniestralidad es bastante alto. Entre 2019 y 2015, el número de heridos por accidente con bicicletas que tuvieron que ser atendidos en hospitales pasó de 489 a 652. Además, 6 de cada 10 ciclistas habían cometido infracciones. Por este motivo, una pequeña guía de actuación en caso de accidente siempre es un buen aliado. 

Pasos a realizar si el afectado eres tú o un compañero ciclista

Los ciclistas junto a los peatones son los usuarios más vulnerables en las carreteras. Cierto es, que el ciclista debe contar con las medidas de protección para mejorar su seguridad vial, como son los trajes especiales, guantes o cascos. Además, de estas medidas individuales de seguridad, todos los conductores deben tener cuidado con ellos y respetar la distancia de seguridad de 1,5 metros en carreteras cuando se desee adelantar. 

Ocasionalmente, los accidentes se producen a causa de las condiciones de la calzada o con una caída fortuita del ciclista, por ello, es conveniente saber cómo actuar tanto si sufres un accidente como si eres testigo de uno.

Antes de contactar con la compañía de seguros y hacer cualquier parte, es aconsejable seguir una serie de pasos previos. Siempre y cuando no se requiera de atención sanitaria

Evalúa los daños

Si eres ciclista, es recomendable llevar un pequeño botiquín de primeros auxilios para poder curar pequeñas heridas o rasguños que puedas sufrir durante el pedaleo. Por otro lado, si notas malestar grave y no puedes continuar con la marcha, debes llamar a los servicios de emergencias. 

También es importante conocer detalladamente la conducta PAS, procedente del acrónimo: Proteger, Alertar y Socorrer. Está conducta puede ayudar a saber cómo actuar en caso de accidente de cualquier tipo, sea de bicicleta, moto o hecho fortuito.

En un primer momento, hay que valorar la situación, es decir, detener los vehículos, activar las luces de emergencia y alertar a los demás conductores y ciclistas. Seguidamente, hay que analizar el estado de los heridos y avisar al 112. Tras avisar a emergencias se debe aportar toda la información necesaria sobre la ubicación, cómo se ha producido el accidente y, sobre todo, el estado de las víctimas. Por último, llega el momento de socorrer a las víctimas. Se debe en todo momento garantizar la seguridad de las personas heridas y tranquilizar hasta que lleguen los servicios sanitarios. 

accidente bicicleta

Llama a la policía y a los servicios sanitarios

En España, la mayoría de los accidentes que sufren los ciclistas son causados por vehículos a motor. Cuando se produce cualquier tipo de accidente, se debe poner en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Los profesionales de la seguridad vial levantarán un atestado de lo sucedido. Los implicados deben solicitar todos los datos, la matrícula de los vehículos, modelos, color, circunstancias del accidente…

En cuanto a los servicios de emergencias, cuando el ciclista es atendido por ellos, recibe un informe médico que deberá conservar. En el informe médico se reflejan los daños y lesiones sufridas. Además, si fuese necesario también se puede trasladar a un centro de atención, como un hospital, en estas instalaciones recabar más información sobre el alcance de las lesiones. 

Recaba información sobre el accidente

Cuanta más cantidad de información sobre cómo se ha producido el accidente y sobre la otra parte implicada se puede obtener, mejores serán las garantías ante la Ley. Es importante recopilar toda la información completa sobre la otra persona: nombre, apellidos, modelo del vehículo, matrícula, compañía aseguradora, etc. 

Aunque el atestado policial refleja todo lo ocurrido, es esencial pedir los datos de contacto de los posibles testigos del accidente e incluso tomar imágenes que validen la información y respalden el siniestro. 

Si tienes seguro de ciclista, ponte en contacto con la compañía

Si tienes seguro de bicicleta, debes ponerte inmediatamente en contacto con la compañía de seguros para indicarles lo que ha sucedido. Por lo general, las compañías suelen ofrecer un asesoramiento sobre los pasos legales que se deben seguir. Si no eres el responsable del accidente, dirígete a la compañía que asegure al vehículo que lo ha provocado. 

Cuando se sufre un accidente mientras circula con bicicleta, se puede reclamar una indemnización por los daños físicos sufridos y por rotura o perjuicios de los bienes materiales.

Pasos a realizar si eres el conductor del vehículo causante del accidente

Cuando el conductor de un vehículo es el culpable de un siniestro, se deben seguir las siguientes etapas:

Revisa el estado físico de los accidentados

Lo más importante de todo es atender y revisar el estado físico de las personas implicadas. Se tiene que comprobar el buen estado del ciclista.

Notifica a los servicios de emergencia

Si el accidente ha sido grave, el dañado debe permanecer inmóvil hasta la llegada de los servicios sanitarios. Lo mejor es esperar a la llegada de la ambulancia para incorporar a la persona afectada, cualquier movimiento inadecuado puede empeorar las circunstancias físicas del individuo. 

Recaba toda la información posible

Es importante recabar toda la información posible sobre las personas implicadas en el accidente y los testigos. Números de teléfono, matrícula, nombre, apellido, color y modelo del vehículo, etc. También, es relevante tomar fotografías de los daños, de los vehículos y la calzada. 

Avisa a un familiar o amigo

Quizás para evitar nerviosismo puede ser aconsejable avisar a un familiar o amigo cercano. 

Pasos en caso de que la culpa sea del ciclista

Cuando se monta en bici, generalmente, existen muchos factores que pueden hacer perder la atención de la carretera al propio ciclista, como puede ser la temperatura que hace, el recorrido o el equipamiento.

Cuando se produce un accidente y la culpa es del ciclista, lo primero que debe hacer es mantener la calma y avisar a algún familiar o compañero. Después, debe revisar su  estado físico y no evitar evadir la responsabilidad. Seguidamente, tiene que evitar firmar cualquier papel, siempre existe el derecho a no declarar hasta la llegada de un abogado o asesor. 

Precauciones y Consejos antes de salir en bicicleta

Aunque los ciclistas sean un grupo vulnerable en las carreteras, individualmente se puede seguir una serie de recomendaciones para mejorar la seguridad vial. El ciclista no puede salir a pedalear sin identificación, además debe tener siempre presente el número de emergencia y el nombre de algún amigo o familiar para comunicarse en caso de accidente

Además, para evitar mayores dolencias es importante no ir solo y llevar el equipamiento adecuado. En 4CIC tenemos un amplio catálogo de accesorios de ciclismo para mejorar tu seguridad en las carreteras. Descubre los mejores guantes, calcetines, gorros, gafas y demás complementos especialmente diseñados para ciclistas de alto nivel. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *